oct
07
Tipos de matrícula existentes para vehículos
Normalmente, en España los vehículos cuentan una matrícula compuesta por cuatro números y tres letras de color negro sobre un fondo blanco y una pequeña banda de color azul con el símbolo de la Unión Europea y la letra E a la izquierda (la misma, pero con fondo azul, sirve para transportes de personas como taxis o VTC). Sin embargo, ¿sabias que existen varios tipos de matrícula específicas con distintos formatos y colores?. Desde Pecafer te explicamos para qué se emplea cada uno de ellos.
- De vehículo histórico. Son parecidas a las genéricas, pero además de incorporar la letra H al principio (izquierda), no cuentan con la banda azul que indica la inicial del país miembro de la UE. Estas matrículas sólo pueden ser llevadas por vehículos que cumplan ciertos requisitos, como una antigüedad igual o superior a los 30 años.
- De vehículo de Estado. También parecidas a las ordinarias por su combinación de colores y en este caso sí disponen de la banda azul de la UE. Sin embargo, antes de los cuatro números y la única letra final que las identifica, tienen unas siglas que indican el departamento, fuerza de seguridad o ministerio al que corresponden (por ejemplo, PGC si es Guardia Civil, CNP si es Policía Nacional o MMA si es Ministerio de Medio Ambiente).
- De ciclomotor. Son amarillas con los caracteres de color negro y pueden tener un formato vertical, en lugar del habitual horizontal. Las llevan los ciclomotores o cualquier vehículo con menos de 50 cc de cilindrada u homologación equivalente.
- De remolques o semiremolques. Con el fondo rojo y una serie de caracteres (una letra, cuatro cifras y tres letras, de izquierda a derecha), se trata de placas que identifican plataformas con ruedas dedicadas al transporte de mercancías, que pueden ser remolcadas por un vehículo mediante un enganche. Generalmente, se pueden ver en los grandes camiones articulados.