jun
16
¿Qué es el embrague antirrebote?
En los últimos años se vienen produciendo importantes avances tecnológicos que se incorporan a las motocicletas para dotarlas de una conducción más segura y estable. Un claro ejemplo de ello es el embrague antirrebote. ¿Quieres saber como funciona? En Pecafer te contamos más.
El embrague antirrebote es un sistema mecánico cuyo objetivo fundamental es dar garantía a la estabilidad de la motocicleta en momentos y situaciones especialmente críticas de conducción. Por lo que da una seguridad mayor al conductor. Este sistema es el encargado de conectar y desconectar el cigüeñal con la caja de cambios de la moto, transmitiendo el movimiento del eje del motor hasta la caja de cambios y por ende hasta la rueda trasera del conjunto para su propulsión.
Este proceso es lo que normalmente sucede al cambiar de marcha en la moto, momento en el que se desconecta el cigüeñal de la caja de cambios para evitar cualquier tipo de impedimento o fuerza y poder realizar el cambio de marca de forma sencilla, aunque si se cuenta con un embrague antirrebote se consigue una mejor estabilidad en el cambio.
Además de esto, el embrague antirrebote es necesario porque sin el sistema antideslizante, al realizar cambios descendentes de relación con revoluciones altas, se obliga a la rueda trasera a aumentar la velocidad, lo que acciona la tendencia humana de pulsar el freno, cargando así el peso de la motocicleta y el peso del piloto sobre el eje delantero y su rueda.
Ventajas e inconvenientes
Las ventajas fundamentales frente a un embrague normal son básicamente:
- Mejora el rendimiento de la moto siempre que esté instalado correctamente.
- Reduce el desgaste de la trasmisión.
- Evita el bloqueo de la rueda trasera y sus consecuencias desastrosas.
Como toda mejora técnica, el embrague antirrebote presenta también algunos inconvenientes:
- Evidentemente, es más costoso que un embrague convencional.
- Es mecánicamente complejo y en algunas ocasiones complicado de instalar y de utilizar.
- En caso de no ser ajustado según los requisitos esperados, puede dar resultados no coherentes con la funcionalidad para la que se requiere.