feb
10
¿Qué cambia con la nueva Ley de Tráfico? (I)
El pasado 20 de diciembre, se publicó en el BOE de la modificación al texto refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobada en el Congreso de los Diputados que entrará en vigor el próximo 21 de marzo y desde Pecafer os dejamos con algunas de las principales modificaciones y novedades:
Distracciones
Aumenta de 3 a 6 los puntos a detraer por utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce.
Cinturón de seguridad y elementos de protección
Aumenta de 3 a 4 los puntos a detraer por no hacer uso, o no hacerlo de forma adecuada, del cinturón de seguridad, sistema de retención infantil, casco y demás elementos de protección obligatorios. Se mantiene la misma sanción de 200 euros.
Objetos a la vía
Aumenta de 4 a 6 los puntos a detraer por arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden producir accidentes o incendios.
Cursos de Conducción Segura y eficiente
Se podrán recuperar 2 puntos del carné por la realización de cursos de conducción segura y eficiente.
Menores y alcohol y drogas
Los conductores menores de edad de cualquier vehículo no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0, tanto en sangre como en aire espirado.
Alcoholímetro antiarranque (Alcoholock)
Obligatorio para los vehículos de transporte de viajeros por carretera que se matriculen a partir del 6 de julio de 2022. Estos vehículos están obligados a llevar instalado un interface para la instalación de estos dispositivos.
Adelantamientos
Se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos.
Peajes
El impago del peaje en las autopistas o en otras infraestructuras viarias, como túneles o puentes, está catalogado como infracción leve y supone una multa económica de 100 euros.