ago
13
Posibles averías por conducir en reserva y ¡multas!
Vacaciones, un viaje largo para visitar a familiares o disfrutar de un bello paisaje, carretera aislada y, de repente, la reserva de combustible de tu coche se enciende. ¿Te suena verdad? Esos kilómetros que avanzan cada vez más y más lentos y no encuentras de repente gasolinera donde repostar. Para evitar este verano una situación similar, lo mejor es que no apures nunca el depósito de gasolina o diésel de tu coche. De hecho, desde Pecafer te aconsejamos que lo mantengas siempre en la medida de lo posible como mínimo en un nivel medio del depósito. Apurarlo mucho y, sobre todo, estirar la reserva puede ocasionar consecuencias nefastas para tu coche. ¿Por qué?
La reserva de cualquier vehículo diésel o gasolina permite circular a velocidades moderadas durante entre 50 y 120 kilómetros.
¿Sabias que si el diésel o la gasolina escasea, también puede ocurrir que el nivel de bombeo sea menor y se ocasionen pequeñas bolsas de aire que exijan más esfuerzo a la bomba de combustible, contribuyendo igualmente a su deterioro? Por no hablar de las impurezas que se acumulan por norma general en el fondo del depósito debido a la falta de combustible.
Por no hablar del impacto que puede tener en tu bolsillo. Seguro que ya conoces que quedarte sin combustible en carretera es motivo de sanción. En efecto, según estipula la normativa de tráfico, la multa asciende a 200 euros. Así que evita en la medida de lo posible llegar a ese extremo, porque además puede resultar muy peligroso en carretera.