mar
16
Mitos sobre el cinturón de seguridad (II)
La semana pasada os hablamos sobre la campaña de prevención y seguridad basada en los elementos de retención de los vehículos, especialmente los cinturones de seguridad. Parece increíble que a pesar de la información y los anuncios que se realizan para la concienciación de la seguridad en la carretera, siga habiendo casos de accidentes en los que muchos salen mal parados por evitar el uso de este elemento. Solemos escuchar muchos mitos y excusas para no utilizarlo y algunas de estas son las más comunes:
- “El cinturón no sirve para nada”: Según la OMS, no existe un sistema más eficaz que el cinturón, ya que reduce la posibilidad de muerte un 50%.
- “Mucha gente se salva porque salió despedida del coche”: Si no hace uso del cinturón de seguridad y sale despedido del vehículo, se incrementa drásticamente la probabilidad de lesiones muy graves.
- “En recorridos cortos no hace falta”: Las estadísticas nos dicen que es precisamente en estos recorridos donde se produce la mayor parte de los accidentes.
- “En ciudad no es necesario”: A tan solo 40 km/h, un golpe frontal puede ser mortal, porque la cabeza impactaría contra la luneta delantera. Además, a 50 km/h una persona de 70 kilos se precipita hacia delante con un peso de más de 3.000 kilos.
- “El cinturón me resulta incómodo”: Abrocharse correctamente el cinturón elimina cualquier molestia. Más incómodo es sufrir lesiones graves o fallecer.
Fuente: DGT