feb
06
Medicamentos que según la DGT pueden dar positivo
Además de suponer un peligro al volante, muchos medicamentos adquiridos en farmacia sin receta, pueden inducir a un falso positivo en cualquier control. ¿Quieres saber cuales son? Ya sabes que desde Pecafer cuidamos de ti y de tu coche, para que disfrutes de la conducción de forma segura y eficaz a precios competitivos. ¡Continua leyendo nuestro post!
Aunque sus principales efectos son la somnolencia, la disminución de los reflejos y el aumento del tiempo de reacción, un medicamento no afecta por igual a cada persona, ya que entra en juego la cantidad consumida y sobre todo el metabolismo.
El 25% de los fármacos autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, pueden afectar a la conducción. Mientras que tanto el 21% de conductores o el 32% de peatones han fallecido en 2016 dieron positivo en psicofarmacos.
Alguno de estos medicamentos, según Automovilistas Europeos Asociados (AEA), puede dar falsos positivos- en una analítica de orina- a anfetaminas, metilanfetaminas, metadona, opiáceos, fenciclidina, barbitúricos, canabinoides y benzodiacepinas:
- Difenhidramina (Bisolvon antitusivo compositum y otros)
- Doxilamina (Cariban, Dormidina y otros)
- Ibuprofeno
- Naproxeno
- Prometazina (Actithiol antihistamínico, Fenergan expectorante)
- Quetiapina (Seroquel)
- Ofloxacino (Surnox)
- Ranitidina
- Sertralina
- Tioridazina
- Trazodona (Deprax)
- Venlafaxina
- Verapamil