ene
20
Lugares del mundo donde el transporte público es gratuito
¿Sabias que el Gobierno de Luxemburgo anunció la gratuidad del transporte público en todo el país a partir del 1 de marzo de 2020? Una gratuidad que afecta a cualquier desplazamiento (tren, bus o tranvía) por parte de cualquier persona (residente o visitante). ¿Quieres conocer si hay más países que implantaron este modelo? En Pecafer te contamos todo… ¡sigue leyendo!
Colomiers, Hasselt o Tallin … ciudades pioneras
Hay diversas iniciativas en este sentido en pequeñas ciudades de Alemania y Francia, como Colomiers (bonobús gratuito desde 1971). Destaca también el caso de Hasselt (Bélgica), que mantuvo la gratuidad durante poco más de 15 años (entre 1997 y 2013). En este tiempo, el uso del transporte público se incrementó más de un 1.200%, pero finalmente se decidió recuperar el pago con tarifas muy reducidas.
Otra ciudad pionera es Tallin (Estonia), primera capital europea en aplicar la medida, en enero de 2013. En este caso, la gratuidad se limita a los residentes.
Gratuidad parcial
Alrededor del mundo se registran modelos muy diversos de gratuidad del transporte público. Desde limitados a determinados colectivos (menores, estudiantes, tercera edad, etc.) a desplazamientos gratuitos a determinados espacios.
Entre los casos más curiosos destaca el famoso ferry de Staten Island, en Nueva York, gratis para todos los pasajeros desde 1997.
Otro ejemplo curioso es el servicio gratuito de transporte en Walt Disney World en Orlando, con una red muy extensa de autobuses, ferries, monorraíles y hasta teleférico.
Más allá de la anécdota, conviene señalar que la gratuidad de los sistemas públicos de transporte es un tema de debate de máxima actualidad en el momento presente de replanteamiento de los modos de transporte urbanos.