Buscar

  • Contacto: info@pecafer.es

  • Teléfono: 987 24 95 16     Teléfono oficina: 987 22 56 27

Home

La huella sonora que ayuda a evitar accidentes

La huella sonora que ayuda a evitar accidentes

La huella sonora que ayuda a evitar accidentes

¿Qué es la huella sonora?

La huella sonora longitudinal consiste en un fresado longitudinal discontinuo del pavimento, paralelo y próximo a la línea que separa el arcén exterior del carril contiguo. Respecto a sus dimensiones de longitud, anchura y separación pueden variar, pero en lo que respecta a su profundidad ésta oscila entre 1 y 1,3 cm, suficiente para crear un efecto sonoro y vibratorio de tal intensidad que puede ser percibido por el conductor sin poner en riesgo la estabilidad del vehículo, cualquiera que sea éste. En algunas ocasiones, esta huella se dispone también en el arcén interior.

¿Cuales son sus principales beneficios? Proporciona una alerta al conductor, mediante sonido y vibración, del abandono involuntario de su carril y que permita corregir la trayectoria del vehículo y así evitar un posible accidente.

Puede tener diferentes formatos, los más conocidos son: rectangular, utilizado es el trapezoidal y/o sinusoidal.

En la seguridad vial intervienen factores que tienen que ver con la infraestructura, el vehículo y el factor humano. En este sentido, la huella sonora es uno de los muchos elementos que nos ayudan a mejorar la seguridad incidiendo directamente en el factor humano, ayudando a retomar la atención en la conducción y a reducir el riesgo de incidencia.  

Entre los factores que propiciaron su instalación están: 

  • La somnolencia y la fatiga en tramos identificados de largo recorrido o bien de baja intensidad de tráfico y largas rectas, donde la conducción puede llegar a ser monótona.
  • Las distracciones. El aumento en el número de conductores que hacen un mal uso del teléfono móvil ha provocado un aumento significativo de siniestros de tráfico según los datos de los observatorios de Comportamiento de los Conductores en la Red de Autopistas. 
  • Invasiones de arcén especialmente detectado en el caso de vehículos pesados (según los datos presentados en el I Observatorio del comportamiento de vehículos pesados en Autopistas, un 3,5% circula invadiendo la línea de arcén).

Comments are closed.