nov
10
Guia para familias; sillas de seguridad bebé y niños
Hoy en día los sistemas de retención infantil son un elemento básico y obligatorio para la seguridad de los más pequeños en nuestros vehículos, reduciendo el riesgo de muerte y de lesiones en un 75 y un 90%, según diversos estudios. ¿Quieres saber más sobre ellos?
Los sistemas de retención infantil (SRI) se clasifican en función de la altura del niño y su peso, existiendo distintos modelos homologados en el mercado.
Por norma general, los SRI deben ir instalados en la parte trasera del vehículo, aunque hay que tener en cuenta ciertas excepciones como si el vehículo es únicamente biplaza o los asientos traseros están ocupados por otros sistemas de retención en uso por otros infantes.
Tipos y grupos de SRI
Grupo 0: hasta los 10 kilos, desde recién nacidos hasta un año, con instalación a contramarcha y arnés de cinco puntos. Se deberá sustituir cuando la cabeza del bebé sobresalga del respaldo.
Grupo 0+: hasta los 13 kilos, desde recién nacidos hasta los 18 meses, también a contramarcha y con arnés de cinco puntos.
Grupo 1: de 9 a 18 kilos, aproximadamente desde 1 a 4 años, con arnés de cinco puntos.
Grupo 2: de 15 a 25 kilos, desde los 3 a los 6 años aproximadamente. Este tipo de sillas, como las del grupo 3, corresponde a los asientos y elevadores.
Grupo 3: de 22 a 36 kilos, de 5 a 12 años aproximadamente. Como en las del grupo 2, el cinturón de seguridad del vehículo deberá ir por encima de la clavícula, sobre el hombro y sin tocar el cuello, con la banda horizontal sobre la cadera.