mar
25
El liquido de frenos, gran olvidado del mantenimiento de tu vehículo
En las revisiones periódicas de nuestros vehículos, el cambio de aceite, filtros y la comprobación de niveles de refrigerante son vitales para la seguridad en carretera. Normalmente, estos componentes son los que más controlados tenemos, pero existe otro que es el gran olvidado: el líquido de frenos. ¿Quieres saber más? En Pecafer te lo contamos.
Junto con los neumáticos y la amortiguación, el sistema de frenos es uno de los elementos de seguridad activa de mayor importancia.
¿Cuándo cambiar el líquido de frenos?
Los fabricantes recomiendan la sustitución del líquido de frenos en un periodo entre los dos y los cuatro años o sobre los 80.000 km, lo que antes ocurra. También hay que tener en cuenta el uso que se le dé al vehículo, este periodo puede variar, por lo que se recomienda la verificación periódica del nivel y el color del líquido.
Si se excede un 3% de agua, el sistema de frenos podría verse afectado y tener averías, empeorando la seguridad de todos.
¿Dónde y cómo se comprueba el nivel del líquido de frenos?
Para ver si el circuito de frenado tiene el nivel correcto de líquido, tenemos que levantar el capó y buscar un depósito blanco con un tapón, generalmente de color negro. En su interior tiene un líquido que es corrosivo y con el que hay que tener cuidado a la hora de manipularlo.