jul
04
Conducción en carretera: efecto túnel
Quizá, a lo largo de tus años como conductor o conductora, hayas oído hablar del efecto túnel, y es que hayas oído hablar o no, sin duda lo has padecido y te seguirá afectando en el futuro. Por ello, de cara a que tengas una conducción en carretera más eficiente y segura, desde Estación de Servicio Campus queremos hablar de este efecto y en qué consiste.
En primer lugar, lo que debes tener en cuenta es que cuando conduces tu vehículo, las imágenes de los objetos llegan a tu retina de forma difusa, debido a la velocidad a la que llegan a tu ojo. De esta forma, a medida que aumenta la velocidad, las imágenes se vuelven más y más confusas, reduciendo así nuestra visibilidad, lo que se conoce como “campo de visión cinético”. Cuando la velocidad es muy alta, el conductor sufre el llamado efecto túnel, lo que reduce el campo de visión, haciendo que parezca que circula por un túnel.
A mayor velocidad, menor campo visual. Desde los 70º de visión que podemos tener a los 65 km/h, hasta los 30º a los 130 km/h, nuestra visión se adapta para mostrarnos un campo visual de forma nítida, mientras que pierde cierta nitidez en los laterales debido a la velocidad. Este efecto puede generar problemas derivados, al no lograr observar ciertos obstáculos, animales o problemas en la carretera, razón por la que hay que prestar especial atención a la carretera.