Buscar

  • Contacto: info@pecafer.es

  • Teléfono: 987 24 95 16     Teléfono oficina: 987 22 56 27

Home

¿Cómo realizar un buen mantenimiento de la moto en invierno?

¿Cómo realizar un buen mantenimiento de la moto en invierno?

¿Cómo realizar un buen mantenimiento de la moto en invierno?

Durante los meses de más frío y lluvias hay muchas personas que dejan aparcada su moto y prefieren utilizar otro tipo de transporte. Si eres una de ellas debes seguir algunos consejos de mantenimiento de la moto en invierno, ya que sus elementos mecánicos y eléctricos están diseñados para ser usados. Por eso, si vas a guardarla,  des de Pecafer te damos algunas recomendaciones para que cuando vuelvas a utilizarla, te la encuentres lista para arrancar.

 

  • Limpia el filtro del aire

El filtro del aire es una de las piezas clave en el funcionamiento de la moto, ya que se encarga de hacer que el aire que entra al motor llegue a la cámara de explosión sin las impurezas del ambiente. Para que el polvo existente no se incruste durante los meses que va a estar parada, limpia el filtro a ser posible con un chorro de aire comprimido desde dentro hacia fuera.

 

  • Cambia el aceite del motor

Antes de dejar parada tu moto cambia el aceite del motor para evitar que los residuos del aceite viejo dañen el cárter al pasar un gran periodo de tiempo sin moverse. Igualmente, debes cambiar el filtro.

También es buena idea drenar el sistema de refrigeración.

 

  • Pon la cadena a punto

Limpia en profundidad la cadena, ténsala y por último lubrícala. De esta forma estarás protegiéndola frente a posibles oxidaciones. No olvides engrasar también manetas, cableado y estriberas para evitar los daños que pueda causarles la humedad.

  • Desconecta la batería

Lo más conveniente es desmontar la batería, desconectando primero el lado negativo y después, el positivo. Pero esto no quiere decir que te olvides de ella hasta la primavera, ya que con el paso del tiempo perderá propiedades.

Para evitarlo debes “mantenerla viva”, es decir, tienes que conectarla a un cargador mantenedor (un aparto que se encarga de suministrarle pequeñas dosis de carga para que esté activa) y seguir las instrucciones del fabricante. Cada 15 días vigila que su nivel no haya bajado del 50 por ciento de su capacidad.

Además, debes tener la batería siempre limpia aplicando una capa de grasa en los bornes.

 

  • El depósito de combustible, ¿lleno o vacío?

Depende de cómo sea tu moto. Si está equipada con carburador, lo más indicado es vaciar el combustible que se acumula entre el grifo y los carburadores para que los residuos producidos por la evaporación de la gasolina no obstruyan los conductos.

Si la moto tiene sistema de inyección, entonces lo mejor es dejar el depósito lleno (hasta la parte inferior del cuello de llenado). Pasado un mes, es bueno añadir un estabilizador de combustible para que este no obstruya los conductos.

  • Hincha las ruedas más de la cuenta

Hincha las ruedas por encima de su presión. Puedes meterles tranquilamente entre medio y un kilo de más a cada una. ¿Por qué? Porque así evitarás que se deformen las cubiertas, sobre todo si hay alguna fuga.

Comments are closed.