feb
25
Aprende a mirar bien mientras conduces (II)
Hace un par de semanas ya estuvimos dándoos algunos consejos sobre como recibimos la información al conducir y como sortear algún peligro para evitar posibles sustos. Desde Pecafer, vamos a seguir ahondando en el tema. Sigue estos consejos:
- Efecto tunel. ¿Sabías que nuestro campo de visión se reduce con la velocidad? A mayor velocidad, llega al cerebro más cantidad de información por segundo. Para poder procesarla, nuestra mente limita esa información, descartando la menos importante por estar más lejos del foco de atención.
- Aprende a evaluar todo lo que nos rodea. Circulamos rodeados de vehículos, personas, animales… todos ellos con preocupaciones y movimientos. Conducir de forma segura implica “ir con mil ojos”, mirando y evaluando constantemente todo lo que nos rodea para detectar posibles amenazas y estar prevenido frente a ellas. Hay que aprender a anticipar lo que van a hacer otros conductores y usuarios de la vía que nos rodean para que no nos sorprendan cuando cambien de carril o frenen.
- Ojo con los deslumbramientos. Ya sea por el sol, o por las luces de otro vehículo por la noche; un deslumbramiento puede cegarnos momentáneamente y ser muy peligroso. En esas situaciones, lo primero es dejar de mirar directamente a la fuente de luz, y dirigir la vista hacia una referencia que nos permita seguir circulando sin salirnos del carril. Lo mejor suele ser bajar la vista hacia la derecha, y buscar la línea de la carretera o el borde del arcén. Las gafas de sol polarizadas nos ayudarán a evitar algunos deslumbramientos durante el día.